Perú Energía 2024: OIG Perú destacó sostenibilidad y compromiso social en la operación del Lote X

Perú Energía Norte 2024 reunió a líderes de hidrocarburos, gas y energías renovables, consolidándose como un foro clave para impulsar la transición energética en Perú y fortalecer el sector energético.

El 21 y 22 de noviembre se llevó a cabo en Piura la décimo segunda edición del evento Perú Energía Norte 2024, bajo el lema «Impulsando el cambio hacia una industria energética sostenible y segura». Este importante foro reunió a representantes de empresas del sector hidrocarburos, gas y energías renovables, quienes compartieron sus experiencias y propuestas para fortalecer la transición energética en el país.

En esta edición, participó como expositor el Ing. Ricardo Martínez, Chief Operating Officer (COO) de OIG Perú, quien presentó una ponencia destacada sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la operación del Lote X. En su intervención, subrayó la importancia de abordar los aspectos de producción, seguridad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad social desde un enfoque innovador y sostenible, reafirmando el compromiso de OIG Perú con el desarrollo integral del sector hidrocarburífero peruano.

PRODUCCIÓN: RETOS Y LOGROS DE UN CAMPO HISTÓRICO

Según el Ing. Ricardo Martínez, el Lote X, con más de 110 años de actividad, es el segundo campo petrolero de mayor producción en el Perú, representando el 45% de las reservas equivalentes de la cuenca noroeste. “Desde que OIG Perú asumió su operación en mayo de 2024, se han realizado importantes labores de reactivación y mantenimiento de pozos detenidos, logrando estabilizar la producción en 7,760 barriles diarios” afirmó Martínez.

Martínez detalló que OIG Perú tiene un plan ambicioso para los próximos ocho años, que incluye la perforación de 114 nuevos pozos y 135 reacondicionamientos. Estos esfuerzos se concentrarán en zonas de menor desarrollo para maximizar el potencial del campo y extender su vida útil.

SEGURIDAD Y TECNOLOGÍA PARA OPERACIONES EFICIENTES

La seguridad es uno de los pilares fundamentales de la operación del Lote X, aseguró el Ing. Martínez. Durante su exposición, explicó que la empresa ha adoptado tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial y machine learning, para optimizar las operaciones y reducir los riesgos asociados.

Además, resaltó que se están actualizando los planes de contingencia frente a fenómenos climáticos como el Fenómeno del Niño, con el objetivo de garantizar la continuidad de las actividades operativas y la seguridad de las comunidades aledañas.

CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE: USO EFICIENTE Y MINIMIZACIÓN DE IMPACTOS

En cuanto a la gestión ambiental, Martínez destacó que OIG Perú prioriza el uso eficiente de los recursos extraídos, tanto en petróleo y gas, así como el agua salada, la cual se reintegra al yacimiento para proyectos de recuperación secundaria, reduciendo así el impacto ambiental.

Martínez también señaló que la ubicación terrestre del campo y las características de baja productividad por pozo contribuyen a minimizar los riesgos de impactos significativos, reforzando el compromiso de la empresa con el cuidado del entorno.

RESPONSABILIDAD SOCIAL: COMPROMISO CON LAS COMUNIDADES LOCALES

El Ing. Martínez hizo énfasis en el impacto positivo que la operación del Lote X tiene en las comunidades de su área de influencia, principalmente en generar empleo para dinamizar la economía y con ello fomentar bienestar para la población. El representante de OIG Perú indicó que, actualmente, el 75% del personal operativo proviene del distrito de El Alto, asimismo, manifestó que esta participación local se incrementará progresivamente y mucho más cuando se inicie la etapa de perforación de pozos.

Martínez explicó que OIG Perú está impulsando la reactivación de la cadena de valor en toda la zona de influencia del lote X, afectada en años anteriores por la salida de empresas especializadas. Asimismo, la compañía diseña iniciativas que integren las necesidades de las comunidades a su estrategia empresarial, enfocando sus esfuerzos principalmente en actividades alineadas a los objetivos de desarrollo sostenible en Salud, Educación, Trabajo decente y crecimiento económico.

INNOVACIÓN Y SOSTENIBILIDAD COMO PILARES CLAVE

Ricardo Martínez subrayó que la operación exitosa de un campo maduro como el Lote X depende de la capacidad de innovar, optimizar recursos y garantizar un compromiso constante con la sostenibilidad. Añadió que los hidrocarburos continuarán siendo un recurso estratégico para el desarrollo económico del país, siempre que se gestionen de manera responsable y eficiente.

Finalmente, el Ing. Ricardo Martínez reafirmó el liderazgo de OIG Perú en el desarrollo sostenible de la industria hidrocarburífera, mostrando cómo es posible combinar productividad, cuidado ambiental y responsabilidad social en beneficio de las comunidades y el país.

FuenteEAS

ARTICULOS RELACIONADOS

Advertismentspot_img