Lote X: Comité Laboral fortalece acceso a empleo local en El Alto

Se fortalece la contratación de mano de obra alteña en el Lote X gracias a un reglamento claro y procesos más organizados.

El Alto, 6 de abril de 2025.
Desde hace dos meses, el Comité Laboral del Lote X —conformado por representantes de la Municipalidad de El Alto, la empresa operadora OIG y la sociedad civil— vienen articulando esfuerzos para mejorar el acceso al empleo local en la zona de influencia del lote petrolero. Esta iniciativa representa un paso importante hacia una gestión más participativa y transparente en los procesos de contratación.

En entrevista para un medio de comunicacion de El Alto (La Noticia al Día), César Silva, coordinador del Comité Laboral, de la Mesa de Trabajo, explicó que actualmente el comité está compuesto por diez miembros titulares y suplentes, quienes integran tres comisiones: Laboral, de Proyección Social y de Salud. La comisión que lidera Silva tiene como objetivo principal asegurar la inserción gradual y ordenada de mano de obra local en las empresas que realizan labores en el Lote X.

Proceso de reclutamiento aprobado optimizará tiempos para selección de personal

“Ya contamos con un reglamento y un procedimiento de reclutamiento aprobado, que está siendo distribuido a todas las empresas. Esto permite controlar los tiempos, perfiles y requisitos de cada convocatoria, mejorando la organización y coordinación entre la Oficina de Empleo, las empresas y la población postulante”, señaló.

“Antes el proceso de contratación era desordenado y muchas veces excluía a trabajadores del distrito. Ahora, con el nuevo procedimiento aprobado, las empresas están obligadas a seguir una ruta clara de reclutamiento, con plazos definidos y perfiles establecidos”, señaló Silva.

Uno de los principales avances es el incremento en el número de trabajadores en el Lote X. Según cifras compartidas por Silva, al cierre de febrero se contabilizaron 680 trabajadores, aproximadamente 280 trabajadores más que el año pasado, en el final de la concesion de la anterior operadora, CNPC, cuando se registraron 463 puestos de trabajo. Este crecimiento responde a una mayor formalización en los procesos de contratación y a la llegada de nuevas empresas proveedoras.

Combatiendo la desinformación

Ante recientes protestas de algunos vecinos por supuestas pocas oportunidades laborales, Silva explicó que muchos de estos conflictos surgen por la desinformación. “Las nuevas empresas que ingresan al Lote X no están despidiendo personal. Están reabsorbiendo a los trabajadores que ya venían laborando con empresas salientes e inclusive, en los nuevos contratos se ha tomado en cuenta la mejora de los salarios de los trabajadores. Asimismo, todas las decisiones de contratación se rigen por criterios técnicos, administrativos y económicos que deben cumplir los contratistas”, explicó Silva.

Además, el comité ha solicitado información sobre los proveedores de servicios, incluyendo comedores, para garantizar condiciones sanitarias óptimas. “Estamos articulando con la Municipalidad para que haga las inspecciones correspondientes. El trabajo es conjunto”, afirmó.

Canal de atención directa para solución de problemas

El comité también ha establecido un canal de atención directa para los trabajadores que se sientan vulnerados sus derechos. “Pueden contactarse conmigo o con cualquier miembro del comité. Inmediatamente damos seguimiento a los casos dentro de nuestro grupo de trabajo, donde está presente la Municipalidad y OIG. Cada problema, por más pequeño que sea, lo abordamos con prontitud”, explicó Silva.

Finalmente, destacó que el comité tiene la potestad de dialogar directamente con los gerentes de las empresas contratistas ante cualquier anomalía. “Queremos soluciones de fondo. Por eso hablamos con los responsables directos”.

El Comité Laboral es un ejemplo de articulación entre actores locales y privados, promoviendo condiciones de empleo más justas y transparentes en beneficio de la población de El Alto y Cabo Blanco.

ARTICULOS RELACIONADOS

Advertismentspot_img