En un contexto en el que el Perú importa más derivados de petróleo de los que produce localmente, la necesidad de fortalecer la producción nacional se vuelve un tema estratégico. En este escenario, los lotes Z-61, Z-62 y Z-63, ubicados frente a las costas de Lambayeque y La Libertad, representan una oportunidad clave para alcanzar una mayor independencia energética. Adjudicados a Occidental Petroleum Corporation, con participación de Chevron y Westlawn, estos bloques offshore —situados en la Cuenca Trujillo— podrían albergar más de 4 mil millones de barriles en recursos prospectivos, según estimaciones de Perupetro. De confirmarse su viabilidad, aportarían entre 100 mil y 200 mil barriles diarios, marcando un punto de inflexión para la seguridad energética nacional.

En este contexto, PERÚ ENERGÍA Norte 2025, que se realizará el 13 y 14 de noviembre en el Hotel Costa del Sol de Piura, se presenta como un espacio clave para el diálogo y la articulación del futuro hidrocarburífero del noroeste peruano. El evento —organizado por Prensa Grupo— abordará temas como el avance del nuevo marco normativo de la Ley Orgánica de Hidrocarburos, la competitividad del sector, y las barreras legales y administrativas que limitan el desarrollo de nuevos proyectos.
El bloque dedicado al impulso de la producción hidrocarburífera contará con la participación de especialistas del MINEM, Perupetro, SPH, SNMPE, Enerconsult y OIG Perú, quienes compartirán una visión integral sobre los retos y oportunidades del sector, proponiendo estrategias para atraer inversiones y consolidar al norte peruano como un polo energético sostenible y competitivo.







