Uno de los temas centrales abordados fue la falta de acceso al agua potable en el distrito. El alcalde informó que había visitado la planta de bombeo Estación 74, verificando que, pese a algunas dificultades, la bomba reparada estaba operativa y suministrando agua al distrito. Además, destacó las gestiones realizadas con el gobierno provincial de Talara y el alcalde provincial, Sigifredo Juan Zárate Vite, quien se comprometió a apoyar con camiones cisterna para garantizar la distribución del agua. A este esfuerzo se sumó la empresa OIG-Perú, operadora del lote X, reforzando las medidas para enfrentar la emergencia ante la falta de respuesta de la Entidad Prestadora de Servicios Grau (EPS-Grau).

Como resultado de estas coordinaciones, se estableció que el gobierno local, el gobierno provincial y la empresa OIG se encargarán de garantizar el suministro de agua, mientras que las Juntas Vecinales Comunales asumirán la responsabilidad de distribuirla de manera equitativa entre los distintos barrios y asentamientos humanos del distrito.
Otros temas destacados incluyeron avances en salud y educación. En el sector salud, se resaltó la atención médica disponible las 24 horas gracias al apoyo de OIG-Perú, aunque se subrayó la necesidad de elevar la categoría del servicio para contar con más personal y recursos. En cuanto a educación, se anunció la próxima inauguración de un proyecto de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que busca modernizar y fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en la localidad.

Finalmente, las autoridades y los líderes vecinales reafirmaron su compromiso de trabajar de forma conjunta para incrementar las oportunidades laborales para la población y buscar alternativas que puedan ser analizadas y respaldadas por las entidades estatales.
Este encuentro refleja la importancia de la colaboración entre las autoridades, el sector privado y las comunidades locales para enfrentar desafíos urgentes y promover el desarrollo sostenible en el distrito de El Alto.