- OIG Perú informó que los atentados han generado pérdidas cercanas a los 500,000 USD.
- Empresa petrolera exige una acción inmediata del Estado para reforzar la seguridad en la zona.
Un nuevo atentado perpetrado la madrugada del domingo contra la infraestructura eléctrica del Lote X, operado por OIG Perú S.A.C., generó una paralización del 75% de su producción total, afectando gravemente las actividades de extracción de hidrocarburos y exponiendo a la población aledaña a serios riesgos de seguridad. La empresa denunció que estos ataques, además de representar pérdidas económicas significativas, ponen en peligro la vida de sus trabajadores y de los ciudadanos, debido a la manipulación indebida de redes eléctricas que quedaron expuestas tras el colapso de postes de media tensión.
Este nuevo incidente agrava una situación que se ha intensificado en los últimos meses. Desde el inicio de sus operaciones, en mayo de 2024, OIG Perú ha registrado 93 eventos delictivos, de los cuales 80 corresponden a robos y 13 a actos de vandalismo, lo que ha generado pérdidas económicas estimadas en cerca de medio millón de dólares. Solo en los últimos tres meses, se contabilizaron 42 robos y 11 actos vandálicos adicionales, afectando de manera crítica el normal desarrollo de las actividades operativas del Lote X.
Graves riesgos para la población y el sector energético
OIG Perú enfatizó su preocupación por el riesgo latente que representan estos actos delictivos para la población. Asimismo, la empresa señala que la continuidad de estas acciones pone en riesgo la sostenibilidad operativa y el desarrollo económico de la zona. Cabe recordar que El Alto es uno de los distritos que más Canon recibe por la explotación petrolera en el noroeste.
OIG exige intervención inmediata del Ministerio del Interior y la PNP
Ante la gravedad de la situación, OIG Perú ha intensificado la colaboración con la Policía Nacional del Perú (PNP) para identificar y capturar a los responsables. Sin embargo, la empresa considera que estas medidas no son suficientes y exige una intervención inmediata y decidida por parte del Ministerio del Interior y la PNP para reforzar la seguridad en la zona y recuperar el principio de autoridad. Asimismo, la compañía exhortó a la población a colaborar proporcionando información de manera anónima que permita identificar a los responsables de estos delitos y prevenir nuevos atentados.
A pesar de los continuos ataques, OIG Perú reafirmó su compromiso con el desarrollo sostenible de Talara, destacando que continuará trabajando bajo altos estándares de seguridad, ambientales y sociales. La empresa manifestó su disposición de seguir sumando esfuerzos junto con las autoridades y la comunidad para erradicar esta preocupante ola de delincuencia que amenaza el progreso de la región y la tranquilidad de sus habitantes.
Fuente: Comunicado 01 – OIG Perú.
